Se trata del Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR), del Instituto Tecnológico La Marañosa (ITM) y del Laboratorio de Ingenieros del Ejército, cuyas actividades de investigación y desarrollo serán asumidas en el seno del INTA. Como se recoge en el Programa 464A del PGE 2015, correspondiente a Investigación y estudios de las Fuerzas Armadas, el INTA “es el Organismo Público especializado en la investigación y en el desarrollo tecnológico de carácter “dual” [de uso civil y militar], en los ámbitos aeroespacial, de la aeronáutica de la hidrodinámica y de las tecnologías de la defensa y la seguridad, incluyendo las actividades comerciales de certificación y homologación de productos, principalmente aeroespaciales, que son la base de su autofinanciación”.
Su fin primordial es apoyar a las Fuerzas Armadas y, en particular, potenciar las necesidades tecnológicas de Defensa. “El presupuesto del
presente ejercicio económico se apunta en el mencionado apartado del
PGE 2015 se ha dirigido hacia los siguientes [ocho] objetivos”: El primero contempla actividades de “innovación e investigación,
desarrollo y ensayo que impliquen una reducción del impacto negativo
sobre el medioambiente de la actividad aeroespacial, de la aeronáutica,
de la hidrodinámica y de las tecnologías de la defensa y la seguridad”.
Aquí se citan los tres proyectos del plan Horizonte 2020 de la Unión Europea en los que ya ha sido aprobada la participación del INTA (el IODIS Play, el Odysseus II y el Future Sky Safety).
El segundo objetivo recogido es la continuación de la actividad en los proyectos del VII Programa Marco de la UE (Proyecto Extreme Seas, Proyecto Tripod, Proyecto Aquo, etc.). El Tercero también apunta hacia la continuación, en estos casos de
los principales proyectos puestos ya en marcha por el Instituto y que
configuran sus líneas estratégicas de actuación. Se trata del programa
de observación de la Tierra PNOT; del desarrollo de una serie de una serie de satélites (un microsatélite, un picosatélite OPTOS y el satélite nacional de la Tierra en su vertiente de captación de imágenes Radar); del desarrollo del vehículo aéreo (UAV) no tripulado MILANO para el Ejército del Aire (dentro de este ámbito de los UAV se sigue trabajando en el programa DIANA para Brasil), y del proyecto Diseño y Desarrollo de formas alternativas de Carenas para Buques de Escolta Oceánicos. El siguiente objetivo se enmarca en las tecnologías de aviónica y
electrónica aplicada e incluyen programas de simulación y control de
vehículos aéreos (misiles y lanzadores) y de simulación de la sección
trasversal. (Jesús.R.G.)
Fuente: http://www.infodefensa.com/
Comentarios
Publicar un comentario
SI TUS COMENTARIOS EMPLEAN PALABRAS CON INSULTOS HACIA MI PERSONA, PAIS, COMENTARISTA, RELIGIÓN O QUE NO ESTE RELACIONADO CON LA NOTICIA SERAN BORRADO AL INSTANTE Y NO SERAN PUBLICADOS, SI AUN ASIN SE SIGUE INSULTANDO DEJARE DE PUBLICAR SUS COMENTARIOS PARA SIEMPRE. SALUDOS Y GRACIAS POR SU VISITA.