Nunca los carros de combate Leopard del Ejército español habían
participado en una misión en el extranjero. Y nunca, desde la época de
la División Azul (1941-43), habían estado sus tropas tan cerca de la
frontera rusa: a solo 200 kilómetros. Bajo el paraguas de la OTAN, un
subgrupo táctico con 300 militares y 80 vehículos procedente de Badajoz
ha empezado a desplegarse en la base de Adazi (Letonia). La directriz es
clara: “Mantener un perfil defensivo y evitar provocaciones”. “Se trata de una misión defensiva y, sobre todo, disuasoria”, explica
a EL PAÍS el general Francisco José Dacoba Cerviño, jefe de la Brigada
Extremadura, que aporta el grueso de los efectivos. Y añade: “Tras la
anexión de Crimea [2014] los países bálticos y Polonia pidieron una
presencia permanente de la OTAN en su territorio. La respuesta a su
inquietud, aprobada en la cumbre de Varsovia (2016), es una señal
inequívoca de solidaridad y compromiso con todos los aliados. Si atacan a
uno, nos atacan a todos”.
Los militares españoles se integrarán en un grupo táctico (batallón
reforzado) de unos 1.000 efectivos liderado por Canadá en Letonia, en el
que participan también Polonia, Italia, Eslovenia y Albania; mientras
que Reino Unido liderará el batallón en Estonia; Alemania en Lituania y
EE UU en Polonia. En total, unos 4.000 militares de 16 países. “Nuestra tarea consistirá en acoplar las distintas aportaciones
nacionales hasta convertirlas en una fuerza cohesionada. En septiembre
se hará un primer ejercicio del batallón; y otro posiblemente en
octubre, ya con las fuerzas letonas, para certificar la capacidad
operativa final”. A diferencia de otras misiones, las tropas españolas no harán
patrullas. Se limitarán a prepararse y estar listas para intervenir.
“Todas nuestras actividades, maniobras y ejercicios de tiro serán
declaradas con antelación, para que nadie pueda alegar que no ha sido
avisado. Esperamos reciprocidad de la otra parte”, añade el general, en
alusión a Rusia. “Tenemos directrices claras de mantener un perfil
defensivo, evitar provocaciones y no acercarnos a la frontera”. Esta se
encuentra a unos 200 kilómetros de la base de Adazi, que las tropas de
la OTAN compartirán con el ejército letón.
Dacoba no contempla la hipótesis de un ataque ruso a Letonia pero
admite que, si se produjera, las tropas allí desplegadas deberían
resistir el primer golpe, hasta recibir refuerzos de la brigada de muy
alta disponibilidad de la OTAN (VJTF), que en 2018 liderará Italia y se
ha transformado de ligera a acorazada. “La disuasión, para que funcione,
debe ser creíble, porque si no resulta contraproducente”. A la espera de que la peor hipótesis no se materialice, las bajas
temperaturas (hasta -30 grados) son una amenaza real. Los soldados irán
dotados de equipos contra el frío, y los vehículos, con líquidos y
carburantes especiales. El logístico es el mayor reto. Uno de cada tres
militares españoles es logista. Cada contingente nacional tiene un
material diferente y los batallones de la OTAN evidencian la Babel de
los ejércitos europeos. “Los apoyos mutuos son rarísimos. ¡Ojalá hubiera
una verdadera agencia europea de armamento y compartiéramos modelos!”,
se lamenta el general. (Jesús.R.G.)
Fuente: http://politica.elpais.com/
Comentarios
Publicar un comentario
SI TUS COMENTARIOS EMPLEAN PALABRAS CON INSULTOS HACIA MI PERSONA, PAIS, COMENTARISTA, RELIGIÓN O QUE NO ESTE RELACIONADO CON LA NOTICIA SERAN BORRADO AL INSTANTE Y NO SERAN PUBLICADOS, SI AUN ASIN SE SIGUE INSULTANDO DEJARE DE PUBLICAR SUS COMENTARIOS PARA SIEMPRE. SALUDOS Y GRACIAS POR SU VISITA.