El Ejército de Tierra ha organizado este martes «una jornada de actualización para periodistas»
en la que ha repasado asuntos como la situación de s novedoso programas
de la Brigada Experimental 2035, que hará pruebas para definir qué
deben tener todas las unidades del Ejército de Tierra. El general Luis Martínez Meijide, jefe de la División de
Planes (DIVPLA), presentó el futuro de la denominada brigada 2035 y las
cuestiones principales que trató:
1. Entorno operativo futuro
– Campo de batalla no lineal (amenaza híbrida).
– Combate en áreas urbanizadas: la población elemento clave. «Por
ejemplo, una de las lecciones aprendidas en la batalla de Mosul es la
necesidad de contar con unidades especializadas en subsuelo con binomios
hombre-perro, para detectar explosivos o en zonas de derrumbe. En Mosul
el enemigo aparecía en la retaguardia tras usar los túneles de que
disponían», aseguró el general Martínez Meijide.
– Enfrentamiento de alta intensidad contra un enemigo
tecnológicamente avanzado: en ocasiones a la par en cuestiones como
guerra electrónica, etc. «Hay que estar preparados para volver al
combate de los años 70. Coordenadas manuales, códigos cifrados… Hay que
mantener las capacidades degradadas que el soldado del 2035 no tendrá.
Habrá que enseñarles también a manejar mapas o brújulas».
– Apoyo de autoridades civiles: homologable a protección civil, Unidad Militar de Emergencias…
Disposición de la brigada de combate actual
2. Conclusiones de los estudios realizados: La Brigada 2035 es el modelo de Brigada necesario del año 2035. Su característica principal será su base tecnológica que permita disponer una mayor potencia de combate con menor número de personal.
¿Y con cuántos efectivos contaría esa Brigada del año 2035? «Entre
2.600-2.800 militares con tres batallones de 400-500 efectivos y más
apoyos necesarios (artillerías, ingenieros, logísticos…)». Es decir unos
500-800 efectivos menos. Actualmente el Ejército de Tierra cuenta con
unos 75.000 efectivos.
3 Experimentación: la brigada de referencia será La Legión,
con experiencia en combate y con el Mando de Doctrina, con sede en
Granada, cerca de sus bases en Almeía y Ronda (Málaga). «Aunque haya una
brigada designada para la fase experimental es una cuestión de Ejército
y debemos seguir proporcionando los mismos apoyos y misiones que
realizamos ahora».
El general jefe de la DIVPLA aseguró que entre las amenazas a las que también habrá que dar respuesta son, por ejemplo, ataques de enjambre de drones (visto en Irak con el Daesh) o el comentado subsuelo con perros, zapadores e infantería. Otras de las ideas expresadas por el general Martínez Meijide es que en el futuro la guerra seguirá siendo fundamentalmente terrestre y los carros de combate seguirán sirviendo, tal y como se ha demostrado en el escenario de Irak en la guerra contra Daesh. Las denominadas «fake news» o noticias falsas también serán parte del desafío al que se enfrente el proyecto Brigada 2035: «Se crearán unidades de operación de información a nivel batallón o nivel compañía que van a dar información y contrarrestar falsas verdades o verdades a medias. Y eso hay que hacerlo a bajo nivel». (Jesús.R.G.)
Fuente: http://abcblogs.abc.es/
Comentarios
Publicar un comentario
SI TUS COMENTARIOS EMPLEAN PALABRAS CON INSULTOS HACIA MI PERSONA, PAIS, COMENTARISTA, RELIGIÓN O QUE NO ESTE RELACIONADO CON LA NOTICIA SERAN BORRADO AL INSTANTE Y NO SERAN PUBLICADOS, SI AUN ASIN SE SIGUE INSULTANDO DEJARE DE PUBLICAR SUS COMENTARIOS PARA SIEMPRE. SALUDOS Y GRACIAS POR SU VISITA.