España desarrollará un sistema completo de armas láser antidrones de 35kW.

España desarrolla un sistema completo de armas láser antidrones de 35 kW
 
El Ministerio de Defensa ha dado luz verde al desarrollo del Demostrador Láser Instrumental de Armas [DIAL], un sistema anti-RPAS. El apasionante proyecto, valorado en aproximadamente 11 millones de euros, cobrará vida gracias a una colaboración temporal entre Indra Sistemas y Escribano Mechanical & Engineering. La alianza se constituyó a través de la Dirección General de Armamento y Materiales [DGAM]. Durante los próximos cuatro años, las dos empresas trabajarán juntas para diseñar un sistema láser innovador. 
 
Según fuentes españolas, el proyecto se llevará a cabo en varias etapas, culminando en diciembre de 2027. DIAL representa la primera gran iniciativa del Departamento de Defensa en el desarrollo de armamento láser. El proyecto tiene un precio exacto de 10.980.000 euros [11.975.000 dólares] impuestos incluidos. Si bien los detalles específicos sobre los atributos del arma son escasos por el momento, el Plan Anual de Contratación de Defensa [Pacdef] arroja algo de luz adicional sobre esta ambiciosa empresa. 
 
¿Qué incluirá el arma?
El programa descrito en este documento refleja una iniciativa existente destinada al desarrollo de un arma antidrones de 35 kW. Todo indica que esto coincide con el proyecto DIAL mencionado en Pacdef. Paralelamente, al anuncio de la adjudicación, el Ministerio de Defensa publicó un documento en la Plataforma de Contratación Estatal, respondiendo preguntas de las empresas involucradas. Estas investigaciones confirmaron la intención de que se tratara de un sistema anti-RPAS. 
 
El departamento aclaró en una de las respuestas: "El documento habla de un prototipo de un sistema integral anti-RPAS". Según el documento, el prototipo incluirá un sistema electroóptico, un mecanismo de guía, un sistema de guía láser integrado en el subsistema láser para enfocar el haz y capacidades de disparo láser. Sumado a esto, habrá una dirección de disparo que identifica el objetivo y su alcance, pasando esta información al subsistema láser. Aparte de aquellos sistemas que dependen de una línea de visión directa al objetivo [como la dirección del fuego y el haz de salida], todo el aparato debe caber dentro de un refugio designado. 
 
El auge de las armas láser
Durante muchos años, las fuerzas militares mundiales se han centrado en el desarrollo de sistemas de armas, desde drones hasta misiles, diseñados para redefinir la defensa aérea. Tomemos nota de Estados Unidos, por ejemplo, donde se han canalizado importantes inversiones hacia esta iniciativa. La Marina de los EE.UU. ha comenzado a equipar sus buques con cañones láser. Pero no se trata sólo de los militares; Los gigantes de la industria también están avanzando. La colaboración es clave; Lockheed Martin de Estados Unidos y Rafael de Israel están desarrollando conjuntamente un arma láser de defensa aérea. 
 
Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, MBDA y Rheinmetall se han asociado para crear un sistema láser naval para la marina alemana. Éstas son sólo instantáneas del panorama más amplio. España también está de acuerdo con esta agenda. La Armada española ha manifestado abiertamente su intención de integrar armas láser para la defensa aérea en sus próximas fragatas F-110. El Ministerio de Defensa ha financiado consistentemente investigación y desarrollo en este frente durante los últimos años a través del programa Coincidente encabezado por la Dirección General de Armamento y Material [DGAM]. El Centro de Láser Pulsado de Salamanca explora actualmente múltiples vías para el desarrollo de armas de energía dirigida utilizando láseres de alta potencia. 
 
Fuente: https://bulgarianmilitary-com

Comentarios