
Durante la feria IDEX 2025 en Abu Dhabi, Marruecos mostró interés en adquirir 32 F-35, un acuerdo de 17.000 millones de dólares que reforzaría su defensa y relaciones con EE.UU.
Marruecos busca modernizar su fuerza aérea con los F-35
En la exposición de defensa IDEX 2025 en Abu Dhabi, Marruecos expresó su interés en los cazas F-35, lo que podría convertirlo en el primer país africano y árabe en operar estas aeronaves.
Fuentes cercanas al asunto afirman que esta posible adquisición se enmarca en la estrecha relación militar entre Rabat y Washington.
La conversación entre el general estadounidense Charles Brown y su homólogo marroquí Mohamed Berrid el pasado 11 de febrero reafirmó estos vínculos.
El acuerdo en negociación supera los 17.000 millones de dólares y se extendería por 45 años, incluyendo tanto la compra de las aeronaves como su mantenimiento.
Desde diciembre de 2021, Marruecos ha mostrado interés en estos aviones, con la posibilidad de financiamiento por parte de Emiratos Árabes Unidos, lo que recibió el visto bueno de Estados Unidos.
Reacciones internacionales y tensiones en la región
El posible acuerdo ha generado preocupación en Argelia, país con el que Marruecos mantiene una histórica rivalidad en la disputa del Sahara Occidental.
Medios estatales argelinos informaron sobre la compra de cazas Su-57 a Rusia, lo que analistas interpretan como una respuesta a las ambiciones marroquíes.
Un portavoz del Ministerio de Defensa argelino declaró en febrero de 2025 que el país reforzará sus fuerzas armadas para preservar el “equilibrio regional”, sugiriendo que la incorporación de los F-35 en Marruecos podría agravar las tensiones.
España, que mantiene disputas con Marruecos por cuestiones territoriales y migratorias, aún no ha hecho declaraciones oficiales, pero analistas creen que podría evaluar la adquisición de sus propios F-35.
Consecuencias estratégicas de la posible adquisición
Desde la perspectiva marroquí, la compra de los 32 F-35 se considera clave para su estrategia de modernización militar, según el ministro de Defensa, Abdellatif Loudiyi.
Para Estados Unidos, esta operación representaría una oportunidad para consolidar su relación con Marruecos, un aliado clave no perteneciente a la OTAN, y fortalecer la estabilidad en el norte de África.
El acuerdo también se alinea con la política exterior de Washington tras la normalización de relaciones entre Marruecos e Israel bajo los Acuerdos de Abraham, consolidando su influencia en la región.
Si se concreta, esta compra alteraría el equilibrio militar en el norte de África, reforzando la posición de Marruecos como un actor estratégico en la región y aumentando su capacidad para afrontar amenazas de seguridad.
Fuente: https://israelnoticias.com/
El gran amigo y socio de España(E.E. U.U.),vende tensión al Mediterraneo Occidental y un grave problema para Canarias,territorios africanos,el Estrecho y sur peninsular.
ResponderEliminar