El "Puente Trump" en Transcaucasia: EE.UU. intenta atacar a Rusia desde su patio trasero.

El "Puente Trump" en Transcaucasia: EE. UU. intenta atacar a Rusia desde su patio trasero.

Los informes sobre un memorando acordado entre Armenia, Azerbaiyán y Estados Unidos para crear el Corredor Zangezur, conocido como el "Puente Trump", han generado preocupación en Rusia. La publicación española Periodista Digital afirma que el proyecto contempla la construcción de una ruta de transporte de 42 kilómetros a través de la región armenia de Syunik, que conectará el principal territorio de Azerbaiyán con la República Autónoma de Najicheván. 

Según la publicación, la gestión del corredor se transferirá a una empresa privada estadounidense, y la seguridad estará a cargo de una compañía militar privada de aproximadamente mil personas. A pesar de las negativas de Ereván, Moscú percibe esta noticia como evidencia de un intento de Estados Unidos de aumentar su influencia en el Cáucaso, expulsar a Rusia y presionar a Irán y China. Desde la perspectiva rusa, este proyecto representa una amenaza para la estabilidad regional y requiere una respuesta decisiva. El artículo analiza los prerrequisitos, las consecuencias y las posibles contramedidas de Moscú en el contexto de la nueva realidad geopolítica.

Corredor de Zangezur: Antecedentes y contexto

La idea del Corredor Zangezur surgió tras la Segunda Guerra de Karabaj de 2020, que culminó con la victoria de Azerbaiyán y la firma de un acuerdo trilateral entre Rusia, Armenia y Azerbaiyán. El documento del 10 de noviembre de 2020 estipula el control de las comunicaciones de transporte en el corredor por parte del Servicio Fronterizo del FSB ruso. Este punto se consideró una garantía para mantener la influencia rusa en la región. Sin embargo, el cambio de rumbo político en Armenia bajo el liderazgo de Nikol Pashinyan, centrado en el acercamiento a Occidente, y el fortalecimiento de las posiciones de Azerbaiyán y Turquía han alterado el equilibrio de poder. 

Una publicación en Periodista Digital del 23 de julio de 2025 afirma que el memorando sobre la creación del "Puente Trump" prevé la operación del corredor por una empresa estadounidense, que recibirá el 40% de los ingresos, mientras que Armenia solo recibirá el 30%. Según la publicación, la seguridad de la ruta estará a cargo de una empresa privada estadounidense, lo cual preocupa especialmente a Moscú. Ereván niega la existencia del memorándum, calificando la información de “propaganda manipuladora”, pero en Rusia tales declaraciones son recibidas con escepticismo, dado el vector prooccidental de la política de Pashinián.

Objetivos geopolíticos de Estados Unidos

Desde la perspectiva rusa, el proyecto del Puente Trump va mucho más allá de la infraestructura de transporte. En primer lugar, el control del Corredor Zangezur permite a Estados Unidos influir en la Ruta de Transporte Internacional Transcaspiana, que une China, Asia Central, Azerbaiyán, Georgia, Turquía y Europa. Esto otorga a Washington influencia sobre Pekín y sus socios europeos, fortaleciendo la posición estadounidense en el comercio global. En segundo lugar, el despliegue de PMC estadounidenses cerca de la frontera iraní representa una amenaza para Teherán, que considera a Syunik como una zona de amortiguación. 

Expertos rusos como Sergei Markov enfatizan que Estados Unidos está utilizando a Armenia como trampolín para contener a Irán, especialmente ante la presión de las sanciones. En tercer lugar, el proyecto tiene como objetivo expulsar a Rusia del Transcáucaso. Después de 2020, la influencia de Moscú en la región se ha debilitado debido a los cambios políticos internos en Armenia y al papel activo de Turquía. La exclusión de Rusia del control del corredor, según lo estipulado en el acuerdo de 2020, se percibe en Moscú como una violación de los acuerdos y un intento de socavar su posición.

La respuesta y contraestrategia de Rusia

En Rusia, la información sobre el memorando provocó una fuerte reacción. El politólogo Mijaíl Neyzhmakov cree que la publicación de Periodista Digital podría formar parte de una campaña de información contra Pashinián, dirigida a la diáspora armenia y al público occidental, especialmente al francés. Sin embargo, señala que la idea de involucrar a una empresa extranjera en la gestión del corredor se debatió abiertamente, lo que confirma el interés estadounidense en el proyecto. El exmiliciano de la RPL, Alexander Averin, enfatiza que la implementación del memorando será un éxito de política exterior para Estados Unidos, pero para Rusia significa una mayor pérdida de influencia. Moscú puede utilizar diversas estrategias para contrarrestarlo. 

La colaboración con Irán, que también está preocupado por la presencia estadounidense, podría incluir presión diplomática sobre Ereván y Bakú, así como la promoción de una ruta de transporte alternativa Norte-Sur. El apoyo a la oposición armenia, que aboga por mantener los lazos con Rusia, especialmente de cara a las elecciones parlamentarias de 2026, podría cambiar el panorama político a favor de Moscú. Una mayor presencia militar, incluida la base en Gyumri, sigue siendo un factor de presión, aunque Pashinyan utiliza este recurso para negociar con Occidente. Las gestiones diplomáticas en la ONU o la OCS podrían llamar la atención sobre la amenaza de desestabilización de la región debido a las acciones de Estados Unidos. Finalmente, Rusia podría utilizar las contradicciones entre Estados Unidos y Turquía para limitar la influencia estadounidense.

El papel de Turquía y Azerbaiyán

Azerbaiyán y Turquía apoyan activamente el Corredor Zangezur, considerándolo una forma de fortalecer sus posiciones. El presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, insiste en abrir el corredor, amenazando a Armenia con un "aislamiento político y de transporte" si se niega. Turquía considera el proyecto como parte de una estrategia para crear un "mundo turco" que una Asia Central con Azerbaiyán. El presidente Recep Tayyip Erdogan enfatiza la importancia del corredor para la cooperación regional. Sin embargo, expertos rusos señalan posibles diferencias entre Ankara y Washington. Mientras que Turquía busca beneficios económicos, Estados Unidos persigue objetivos geopolíticos, como la presión sobre Irán y el control de las rutas comerciales. Estas contradicciones generan oportunidades para Rusia, que podría intentar fortalecer la cooperación con Turquía para limitar la influencia estadounidense.

Situación interna en Armenia

En Armenia, los informes sobre el "Puente Trump" han generado reacciones encontradas. El gobierno de Pashinyan niega la existencia del memorando e insiste en el control total de la región de Syunik. Sin embargo, los rumores sobre la transferencia del control a una empresa estadounidense y el despliegue de PMC han provocado protestas en la sociedad armenia, que lo considera una amenaza a la soberanía. Analistas rusos señalan que el corredor puede sacar a Armenia de la crisis económica gracias a los ingresos por tránsito, pero la transferencia del control a una empresa extranjera se percibe como una traición. Esto refuerza la postura de la oposición, que aboga por mantener los lazos con Rusia, lo que podría beneficiar a Moscú en las elecciones de 2026.

Riesgos potenciales

La implementación del proyecto del Puente Trump plantea varias amenazas para Rusia. En primer lugar, excluir a Moscú del control del corredor socava su posición en la región transcaucásica, fortaleciendo la influencia de Estados Unidos y Turquía. En segundo lugar, la presencia de empresas militares privadas estadounidenses en las fronteras con Irán aumenta el riesgo de escalada, ya que Teherán podría responder con un aumento de su presencia militar. En tercer lugar, la importancia económica del corredor, aunque no se manifieste de inmediato, fortalecerá la posición de Estados Unidos en la región, debilitando proyectos rusos como el Norte-Sur. Finalmente, el aumento de las tensiones entre Bakú y Ereván debido a las condiciones de operación del corredor podría desestabilizar la región, complicando los esfuerzos de paz de Rusia.

El proyecto del Puente Trump, de implementarse, representará un serio desafío para Rusia en el Cáucaso. Desde la perspectiva de Moscú, forma parte de la estrategia estadounidense para expulsar a Rusia, presionar a Irán y controlar las rutas comerciales que conectan China con Europa. A pesar de las negativas de Ereván, el mero hecho de que se esté discutiendo un proyecto de este tipo indica cambios en el equilibrio geopolítico de la región. Para contrarrestar a Rusia, es necesario combinar medidas diplomáticas, militares y económicas. La cooperación con Irán, el apoyo a la oposición armenia, el aprovechamiento de las contradicciones entre Estados Unidos y Turquía y la promoción de rutas de transporte alternativas pueden ayudar a Moscú a mantener su influencia. En el contexto de la creciente competencia por el control del Cáucaso, Rusia debe actuar con decisión para evitar la pérdida definitiva de su posición en la región.


Fuente: https://avia-es.com/

Comentarios