
La Marina estadounidense solicitó fondos para adjudicar contratos en el programa F/A-XX, un caza de sexta generación que mejora el sigilo en entornos adversos.
En julio de 2025, la Marina de Estados Unidos incluyó 1.$4 mil millones en su lista de prioridades no financiadas para el año fiscal 2026. Esta solicitud busca adjudicar un contrato industrial para el F/A-XX. El Comité de Apropiaciones del Senado avanzó un borrador que asigna esa cantidad. El Comité de Apropiaciones de la Cámara propuso $972 millones para continuar el desarrollo. Estas acciones responden a planes del Pentágono que congelaron el programa.
La Casa Blanca advirtió que financiar el F/A-XX retrasa el F-47 de la Fuerza Aérea. Legisladores republicanos afirmaron que demoras en el F/A-XX permiten que China supere a Estados Unidos en capacidades aéreas.
El nominado para Jefe de Operaciones Navales, Almirante Daryl Caudle, declaró que el F/A-XX resulta esencial para mantener la superioridad contra competidores pares. Sin este caza, la Marina debe modificar aviones de cuarta generación o aumentar compras de quinta generación.
En junio de 2025, el secretario de la Marina expresó dudas sobre la capacidad industrial para nuevos programas. Esta preocupación provocó una pausa en el F/A-XX. Boeing defendió la habilidad de la industria para lanzar el desarrollo. Northrop Grumman y Boeing compiten por el contrato. Lockheed Martin salió de la competencia en marzo de 2025.
El presupuesto de investigación y desarrollo para el año fiscal 2026 asigna $75 millones al F/A-XX. Esta cantidad mantiene fondos mínimos para preservar opciones. La Marina avanza diseños del caza hasta su finalización. El programa integra motores adaptativos de nueva generación.
El F/A-XX enfrenta dilemas de distancia operativa contra amenazas como el misil DF-26 chino, que alcanza 2500 millas. El caza requiere mayor alcance para proteger portaaviones. Diseñadores priorizan sigilo superior que dificulta la detección por radares enemigos. Esta característica mejora la supervivencia en espacios aéreos defendidos. El programa integra inteligencia artificial y sensores avanzados para superioridad informativa.
Costos elevados representan un reto, similar al programa NGAD de la Fuerza Aérea que pausó temporalmente. La Marina busca equilibrio entre capacidades y presupuesto. Contratistas desarrollan prototipos conceptuales con énfasis en integración de drones. Estos vehículos no tripulados extienden el alcance y la conciencia situacional del F/A-XX en escenarios hostiles.
El F/A-XX opera en grupos de ataque de portaaviones futuros. El caza asegura control aéreo contra adversarios avanzados. Diseñadores incorporan adaptabilidad para amenazas emergentes.

El programa alinea con esfuerzos de dominancia aérea de próxima generación. La Marina evalúa requisitos para entornos de denegación de área.
En 2025, funcionarios de nivel secretario discuten la decisión final sobre el constructor del F/A-XX. La selección de fuente se encuentra en curso. El programa mantiene fondos para completar diseños. Legisladores presionan para avanzar y evitar desventajas estratégicas.
El F/A-XX forma parte del dominio aéreo de próxima generación para la Marina. El caza aborda brechas en capacidades contra competidores como China. Diseñadores enfocan en penetración de defensas integradas. El programa complementa al F-35C en alas aéreas de portaaviones. La Marina planea entrada en servicio en los años 2030 para mantener superioridad.
Presupuestos anteriores incluyeron esfuerzos clave en el F/A-XX y sistemas no tripulados. El caza integra con plataformas existentes para operaciones conjuntas. Diseñadores priorizan versatilidad en misiones de ataque y superioridad aérea.
El programa responde a evoluciones en tecnología adversarial. La Marina busca capacidades que superen limitaciones actuales.
En entornos hostiles, el F/A-XX permite engagement de objetivos de alto valor con riesgo mínimo. El sigilo avanzado reduce vulnerabilidad a sistemas de defensa antiaérea. Diseñadores incorporan materiales y formas que minimizan firmas radar. El caza soporta operaciones sostenidas en teatros contestados. La Marina evalúa integración con redes de mando y control.
El programa F/A-XX refleja compromisos de inversión en aviación naval. Legisladores apoyan fondos adicionales para acelerar desarrollo. El caza fortalece la proyección de poder marítimo estadounidense. Diseñadores abordan desafíos técnicos para cumplir plazos. La Marina coordina con la industria para avanzar prototipos.
Fuente: https://israelnoticias.com/
Comentarios
Publicar un comentario
SI TUS COMENTARIOS EMPLEAN PALABRAS CON INSULTOS HACIA MI PERSONA, PAIS, COMENTARISTA, RELIGIÓN O QUE NO ESTE RELACIONADO CON LA NOTICIA SERAN BORRADO AL INSTANTE Y NO SERAN PUBLICADOS, SI AUN ASIN SE SIGUE INSULTANDO DEJARE DE PUBLICAR SUS COMENTARIOS PARA SIEMPRE. SALUDOS Y GRACIAS POR SU VISITA.